Diplomatura en Odontología Láser

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito II (COPBA2) comienza un nuevo año de la Escuela de Posgrado con una oferta de Cursos de especialización en las instalaciones de la Clínica del Colegio ubicada Alberdi 59, Avellaneda.

En esta oportunidad, se trata de la “Diplomatura en Odontología Láser” con certificación universitaria, a cargo de un equipo de dictantes conformado por el Dr. Pablo Tapella; la Dra. Andrea Tapella; la Dra. Alicia Bussa; el Dr. Manuel Rodríguez; Dra. Trinidad Bernasconi; y el Dr. Diego Manrique.

La especialización se cursará los segundos viernes y sábados de cada mes de 8 a 12.30 horas, y tendrá una modalidad híbrida con clases teóricas virtuales y con workshops presenciales, con un total de 250 horas de carga horaria.

Aquellos profesionales interesados en llevar adelante la capacitación deberán inscribirse previamente, ya que los cupos son limitados. Se podrá reservar una vacante y consultar por costos y más información a través de mensaje de texto de Whatsapp al 11-6613-7552 (http://bit.ly/WhatsAppCopba2) o vía mail a eseo@copba2.org.ar

 

INFORMACIÓN DE LA DIPLOMATURA:

Fundamentos:

El uso de tecnología en el área de la salud debe ser considerado como una herramienta al servicio del operador. En el caso de la utilización del láser se hace indispensable conocer la diversidad de aplicaciones para poder generar terapéuticas con criterios clínico específicos adecuados a las diferentes áreas de la odontología.

Consiste en un curso de estudios de posgrado de duración modulada, dividido en ocho unidades que comprenden cuatro niveles, con exámenes teórico y práctico. Además, los participantes deberán presentar trabajos de investigación bibliográficos y solución de trabajos prácticos indicados para afianzar los conocimientos adquiridos. Estas tareas se encuadran dentro de la carga horaria extracurricular, que sumará contenidos al programa analítico de la cursada. Se dictan mensualmente a partir de abril a noviembre. Se cursa una vez al mes con 15 horas cátedras directas obligatorias distribuidas en 2 días. Se contemplan que las unidades iniciales se puedan brindar con diversas fechas a lo largo del ciclo lectivo para satisfacer la demanda de aspirantes. Los niveles en los que se divide la cursada son: 

  • Inicial / Básico / Teórico / Módulo de Seguridad MSN.
  • Preclínico (práctica sobre preparados).
  • Clínico (práctica sobre pacientes).

 Sólo para odontólogos graduados que quieran tener amplios conocimientos de los láseres y sus aplicaciones en odontología y medicina.
El profesional podrá participar de prácticas sobre tejidos o pacientes según el nivel cursado y aprobado. En los niveles avanzados se abordarán los contenidos de la utilización de la tecnología en las diferentes especialidades como es la periodoncia, Implantología, pediatría, cirugía, operatoria dental, endodoncia, estética, fisiatría oral, prótesis fija y ortodoncia, teniendo como condición excluyente haber aprobado los niveles respectivos y desarrollado tareas de forma in-vitro en cada uno de los módulos con los láseres provistos a tal fin.

Todos los equipos láser del mercado serán evaluados y analizados en sus aspectos tecnológicos y su efectividad en la clínica.
Al finalizar el posgrado, los conocimientos impartidos permitirán que el profesional se desempeñe en la práctica privada operando cualquier equipo láser para odontología tanto para tejidos duros como para tejidos blandos o para bioestimulación y terapia fotodinámica. También podrá realizar correctos diagnósticos y tratamientos específicos según las distintas patologías bucales.

Los profesionales cursantes conocerán tanto la parte física de los láseres como su interacción en los tejidos biológicos.
Los graduados también obtendrán el certificado que los habilita para el manejo y utilización de equipos láser otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación realizando el trámite respectivo. Este programa contempla la posibilidad de realizar intercambios con Centros Odontológicos de atención láser en Argentina y el extranjero, para que el graduado pueda intercambiar opiniones con colegas de esta especialidad.

En los niveles clínicos avanzados se incluirán dentro de los contenidos, los recaudos y cuidados que se debe tener para con los distintos aparatos. Para ello se sumarán a los instructores, personal técnico de las distintas marcas para que demuestren los procesos de mantenimiento y las soluciones prácticas habituales que deben tener los operadores.

El uso de láser en odontología se ha convertido en parte de la práctica clínica cotidiana. El rápido desarrollo de la tecnología ha dado lugar a instrumentos con un rendimiento cada vez mejor; tales instrumentos basados en emisión de radiación láser ofrecen beneficios  al tratamiento. Cualquier ayuda tecnológica avanzada, es decir, microscopio óptico, dispositivos piezoeléctricos, sistemas de impresiones digitales -CAD-(computer-aided design), sistemas de fresados e impresiones 3D -CAM- (computer-aided manufacturing) y láser requieren conocimientos técnicos adecuados con una curva de aprendizaje progresiva.

Dentro de la cursada y en los niveles superiores se impartirán los conocimientos básicos de las tecnologías y los alumnos podrán participar de pasantías en unidades docente – asistenciales (U.A.D.), que cuentan con todas las tecnologías diagnósticas digitales, Cad-Cam, microscopia óptica y láseres. Estos centros son dirigidos por miembros del equipo docente y cuentan con protocolos pedagógicos normalizados.

El desarrollo de nuevas tecnologías láser aplicadas a la odontología requiere una serie de conocimientos teóricos y prácticos que, actualmente, son poco abordados en el plan de estudios de grado. Este vacío de enseñanza, que esperamos sea temporal, dejan al profesional con el deseo de estudiar dicha tecnología, quedando a merced de los intereses de las casas comerciales. Esta situación hace indispensable que la estructura educativa proponga la formación necesaria en esta materia a los prácticos generales, usuarios de láser o a las personas con deseo de formarse en este campo. Este sistema de curso modular propone obtener los conocimientos suficientes, tanto teóricos como prácticos, para una correcta utilización clínica.

Educación

Sistema de módulos acumulativos.
Teórico/Práctico (Taller) en todas las etapas con evaluación final.
Práctica con equipos de láser (in-vitro/Pacientes) en función del nivel modular aprobado. Desarrollo de capacitación presencial y/o a distancia mediado por plataforma educativa. Demostración de tratamientos con láser en pacientes en vivo o mediado con tecnología digital.

 Objetivos Generales Educativos

Al terminar el diplomado el alumno será capaz de comprender la tecnología láser, sus efectos sobre los tejidos, normas de seguridad, su uso en diferentes áreas de la salud y los usos en odontología, ya sean láseres terapéuticos o quirúrgicos y sus acciones sobre los tejidos blandos o duros del área buco-máxilo-facial.

 

Objetivos Específicos de Capacitación y habilidades

  • Proporcionar a los alumnos de Posgrado la confianza y la capacidad para mejorar su práctica clínica mediante la incorporación de nueva tecnología e investigación en láseres odontológicos y de distintas disciplinas.
  • Adquirir destrezas en el uso de esta tecnología.
  • Proporcionar un programa innovador que realce el conocimiento actual.
  • Presentar una sólida teoría académica y una formación práctica de alta calidad por mentores de clase mundial.
  • Ofrecer aprendizaje utilizando la última tecnología.
  • Adquirir criterio clínico en las longitudes de onda láser principalmente utilizadas en odontología.
  • Facilitar la comprensión de las aplicaciones de los diferentes láseres en los distintos tratamientos odontológicos.
  • Entrenar a los alumnos a utilizar los diversos modos de operación de cada láser con la máxima seguridad, tanto para el paciente como para el propio operador.
  • Introducir a los alumnos en el campo de la investigación básica del láser en odontología.
  • Incorporar los conocimientos necesarios en las normas de bioseguridad vigentes en la Argentina y el Extranjero

 

¿A quién está dirigido?

A todos aquellos odontólogos o médicos estomatólogos (u otras titulaciones extranjeras equivalentes).
Los solicitantes habrán completado la Unidad I antes de cursar cualquiera de los otros niveles. Adquiriendo la formación en Bioseguridad requerida.
Los candidatos serán citados para una entrevista previa a su aceptación como alumnos de forma presencial en la Institución o de forma virtual a través de Skype.

Estructura del curso

El Diplomado Superior Universitario de Láser en Odontología – Curso Avanzado en Odontología Láser, es un programa de formación de 1 año de duración, dividido en 4 niveles. Cada nivel se efectuará en fechas predeterminadas, con una duración de 1 o 2 días de acuerdo a las unidades pedagógicas, en las cuales será obligatoria la asistencia de los alumnos.  Cada nivel es correlativo con el anterior, por lo tanto, se deben cursar y aprobar en forma ordenada, quedan exceptuados de esto aquellos cursantes que demuestren tener sólidos conocimientos previos.

Las fechas propuestas contemplan una jornada de viernes de 8:00 a 14.00 hrs donde se imparten clases con contenidos teóricos de manera virtual y una jornada de sábado de 8:00 a 11:00 con modalidad de talleres interactivos virtuales. A partir de la unidad 3 se extiende la jornada del día viernes para asistir presencialmente a un taller práctico donde los cursantes podrán trabajar con equipos láser. 

Las jornadas de los días viernes presenciales, bajo la modalidad de burbujas, en grupos reducidos con transmisión de las actividades por plataforma. Se programarán también durante los últimos módulos la posibilidad de asistencia a Unidades Docente Asistenciales, bajo la modalidad de burbujas, para presenciar procedimientos clínicos.

La finalización de la cursada (Nivel 9 evaluación) se completará con una actividad académica online abierta, gratuita, donde se presentarán trabajos realizados por los cursantes durante el año (e-poster, presentación de revisiones bibliográficas, presentación de casos clínicos, mesas de discusión).  Podrán participar de la misma alumnos de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad Kennedy de 4 y 5 años, y de otras facultades del país y del extranjero, posicionando de tal forma a la Unidad Laser de la U. Kennedy como referente regional de capacitación.

Duración del curso

El Diplomado Superior Universitario de Láser en Odontología es un programa de formación de 1 año de duración, dividido en 4 niveles con unidades pedagógicas teóricas con contenidos de física óptica, biología celular, farmacología básica, investigación bibliográfica, estadística, contenidos básicos de odontología clínica y avances técnicos.  Los días propuestos son viernes (contenidos teóricos) y sábados (talleres y actividades practicas).

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Compartir
Share on twitter
Compartir
Share on linkedin
Compartir
Share on pinterest
Compartir

Dejar un comentario

×